‘Escritores perseguidos’. Homenaje de Patricia del Río al escritor de origen indio, Salman Rushdie, quien hace más de un par de semanas sufrió un atentado por perseverar en su derecho a escribir con libertad. Autor de ‘Hijos de la medianoche’, la mejor de sus novelas, y ‘Los versos satánicos’, considerado uno de los libros más peligrosos del mundo, se ganó el repudio y persecución del fundamentalismo islámico por considerarlo una amenaza para su cultura y religión. En este especial, también le rendimos homenaje a los escritores de todos los tiempos que pagaron su terquedad por seguir escribiendo con el destierro, el maltrato, el golpe o la muerte. Al respecto, el escritor Iván Thays, comenta sobre el atentado a Rushdie y los riesgos de este tipo de literatura. En la secuencia ‘El libro de la semana’, conversamos con Hugo Viladegut Bush, educador, locutor profesional y ‘la voz institucional’ de Radio Programas del Perú, de su reciente libro Locución de la ‘A’ a la ‘Z’. Manual para locutores y para quienes quieran mejorar el habla personal. Por su parte, el periodista Diego Pajares recomienda películas inspiradas en esta temática: ‘Misery’, con James Caan y Kathy Bates; y ‘Basada en hechos reales’, de Delphine de Vigan. Mientras que Julio Zavala, crítico literario y gerente de la librería ‘Escena libre’, comenta los libros imprescindibles de la semana: ‘El rehén’, de Gabriel Mamani (novela); ’72 fotogramas’, de Alberto ‘Chicho’ Durant (relatos); y ‘Soy señora. Testimonio de Irene Jara’, de Francesca Denegri (ensayo). Las canciones que hacen alusión a este especial son: ‘Clouds’, con Ema Shah; ‘For children’, de Bela Bartok, Vol. 1 y 2, Sz 42; ‘Memoria raíz’, por Batallones femeninos; ‘Quiero salir Managua’, por Ailime; ‘L’elisir d’amore / Act 2: Una furtiva lágrima’, por Juan Diego Florez; ‘Los dinosaurios’, de Charly García; ‘Derecho de vivir en paz’, de Víctor Jara. Conducción: Patricia del Río ||| Producción: Amelia Villanueva ||| Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 32 – Tercera temporada.