Ya empezamos a controlar las mediciones de tierras con superficies topográficas, pero ¿hay algún otro método para medir los rellenos?
Por ejemplo, hemos insertado la topografía inicial, hemos cambiado de fase y hemos modificado la topografía para adecuarla a las plataformas de trabajo previo a ejecutar la cimentación y muros de sótano. Una vez modelados los muros y forjados del sótano ¿hay algún método para medir los rellenos que hay que hacer contra los muros del sótano? y si lo hubiera, se podría desglosar en las mediciones la primera capa de grava para el drenaje y la del terreno que va compactado a continuación? o tenemos que volver a hacer otra fase y volver a modificar la topografía hasta hacerla coincidir con la cara exterior de los muros, primero solo con la capa de grava y en otra fase con el relleno de tierras. No se si me he explicado lo suficientemente claro.
Y por último, para obtener una medición del movimiento de tierras de las zanjas de saneamiento. Al tener la tubería pendiente, la zanja debería tener igualmente pendiente, ¿hay alguna forma automática de cambiar la superficie topográfica para que se adaptara a la tubería (haciendo una zanja del ancho del cazo de la máquina (por ejemplo 40 o 60 cm dependiendo del diámetro de la tubería) con la misma pendiente? y ¿para medir el relleno posterior teniendo en cuenta la capa de arena de rio sobre el que se asienta la tubería?
Muchas gracias de nuevo por la respuesta a la primera pregunta y enhorabuena por el podcast, se te echaba de menos!!!
Un saludo
Buenas tardes Iván, mi correo no es una pregunta es más bien una sugerencia de capitulo, me gustaría que nos contaras más sobre como determinar el costo de un proyecto BIM, en una ocasión hablaste sobre eso y mencionabas que no debería ser distinto a cobrar un proyecto sí se hace en BIM o en CAD, pero últimamente hay muchos interesados que ya tienen sus proyectos calculados y proyectados en CAD pero quieren la conversión de estos proyectos a BIM, esa como sería la forma correcta de cobrar una copia de su proyecto pero en BIM, a este punto las empresas que nos piden estos servicios son grandes empresas que es más difícil la transición a BIM y se ahorran eso subcontratando el modelado para obtener cantidades, o hacer cambios de mejor manera.
Gracias Iván y me encanta tu trabajo.
Hola Iván, te sigo desde hace un tiempo y sigo tus consejos para optimizar el rendimiento en Revit, mi consulta es preguntarte sobre si es posible que las cotas y anotaciones que pongo en las familias puedan verse en el proyecto (a través de un parámetro de visibilidad).
En el caso práctico en el que lo quiero aplicar es un muro cortina en el que he creado un panel y me gustaría que apareciera o no (activandolo mediante visibilidad u otro parámetro) la dimensión de este, al final lo que quiero es optimizar el tiempo a la hora de crear planos.
Gracias por tu atención. Un saludo
¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.
AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.