Oct 29, 2020
[22] Enlazar Google Shopping y WooCommerce
En Europa y gran parte de América si tienes tus productos subidos a merchant center ya pueden salir en la sección de shopping sin pagar.
Con esta permisa hemos decidido hoy explicarte un poco acerca de merchant center y shopping para que aprendas qué es y cómo enlazarlo desde tu WooCommerce, para que tengas más visibilidad en las serps y por supuesto más ventas… pero antes recordaros:
* Tenemos un sorteo activo de 3 plugins premium con licencias de yith suscribiéndote a la Newsletter. FInaliza el 5/11
* Apuntaros a la Wordcamp México 2020 aquí.
* Acaba la 1º temporada en el episodio 23, volveremos en enero! ¿Qué es Google Shopping y Merchant Center?
Google Merchant Center te ayuda a incluir la información de tus productos y tu tienda en Google para ponerlos a disposición de los compradores. Esto quiere decir que, cuando los clientes hagan una búsqueda en una propiedad de Google, verán tus productos y tiendas.
Hasta hace poco subir este feed sin hacer publicidad no servía para salir en Google, ahora Google está empezando a mostrarlos. Por otra parte Google Shopping se encarga de facilitar la compra a los usuarios mostrando el producto seleccionado de las distintas páginas que cuentan con él. En estos resultados se incluye una imagen del artículo, un título, el precio de venta y el nombre del ecommerce.
Es decir, el buscador de productos de Google. Para hacer estas campañas debes de tener enlazado el catálogo de tu web con merchant center y el píxel de Google Ads. Lo primero que tendremos que hacer es sincronizar el píxel de Google Ads. Enlazar WooCommerce con Google Ads:
Este paso lo podemos hacer mediante Tag Manager, insertar el código a las bravas o mediante un plugin. En mi caso suelo usar un plugin ya que es lo que mejor funciona:
Plugin: WooCommerce Google Ads Conversion Tracking
Tutorial de Diegol para instalarlo aquí. ¿Cómo sincronizar Merchant Center con WooCommerce?
En primer lugar vamos a ver qué necesita el plugin para saber elegirlo:
* Generar feeds como archivos .xml y / o .txt
* Crear plantillas personalizadas para tu sector con los campos necesarios: gtin, marca, elegir la categoría de Google, material, medidas… cada sector necesita el suyo. Por supuesto en cada producto poder personalizarlo.
* Poder excluir, productos, categorías…
* Que permita mostrar los productos con o sin impuestos
Como en todos los casos que hemos visto vamos a usar un plugin para hacerlo de la forma más sencilla posible:
Product Feed PRO for WooCommerce(Gratis): tenéis tutorial en Diegol.top
YITH Google product feed PRO (Pago)
Tutorial de instalación aquí.