El Poder Ejecutivo le entregó al parlamento el proyecto de Presupuesto Nacional, y en lo relativo al Ministerio de Desarrollo Social, se concreta la unión del Programa Nacional de Discapacidad (Pronadis) y la Secretaría de Cuidados.
Mientras tanto, el gobierno desde que asumió el 1° de marzo no convocó aún a la Junta Nacional de Cuidados, integrada por los ministerios de Desarrollo Social, de Educación y Cultura, de Trabajo y Seguridad Social, de Salud Pública y de Economía y Finanzas. También la integran la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el Codicen, el BPS, el INAU y el Congreso de Intendentes. Tampoco fue citado el Comité Consultivo, que está integrado por varias organizaciones de la sociedad civil, la academia, el PIT-CNT y los prestadores privados de servicios de cuidados.
La Red Pro Cuidados, que integra organizaciones de la sociedad civil y tiene representación en la Secretaría, inició el 24 de agosto una ronda de contactos para denunciar los retrocesos del Sistema. La Política de Cuidados fue, en gran medida, la respuesta a la crisis de cuidados que feministas de la academia y de la sociedad civil organizada venían señalando hacía casi dos décadas, vinculada al envejecimiento de la población y a la masiva incorporación de las mujeres al mercado de trabajo, afirmó la red Pro Cuidados en su Declaración ante la fusión de la Secretaría de Cuidados y el Programa de Discapacidad.
Desde la academia Argentina, se ve con preocupación el posible desmantelamiento de un sistema que era referencia para América Latina por reconocer a los cuidados como un derecho humano, y porque estaba concebida como una política pública global, para todas las personas, y no como una agenda de derechos exclusiva de las mujeres.