Anota los puntos claves para personalizar la configuración inicial de Google Analytics, la herramienta de análisis esencial para medir los resultados de conversión web de tu proyecto.
👇 Y tras este podcast, el curso online ¡Conviértete! continúa aquí 👇:
✍🏻 Transcripción del vídeo:
Para optimizar nuestros negocios online es imprescindible un riguroso trabajo de investigación para detectar diferentes ineficiencias o problemas de conversión que están ocurriendo dentro de nuestro sitio; así como posibles oportunidades de mejora y crecimiento.
Para este trabajo de research, la analítica digital es esencial, contando con numerosas herramientas, tanto cuantitativas como cualitativas.
Sin embargo, hay aspectos importantes a tener en cuenta al empezar a emplearlas.
En primer lugar, debes conocer cómo funciona la herramienta de análisis por la que optes.
Y en segundo lugar, debes tener presente que dicha herramienta de análisis vendrá con una configuración “de serie” que deberás adaptar a tu propio modelo de negocio.
Por tanto, la primera tarea que debes acometer es personalizar esa configuración inicial y preparar los datos que necesitas para tu fase de análisis.
Una de las herramientas por excelencia en el campo de la analítica digital es Google Analytics, ya sea en su versión Universal o en su versión 4.
1 - Configura tus objetivos en Google Analytics
Si estamos hablando de optimización de la conversión, necesitaremos que Analytics registre esas conversiones para poder cruzarlas posteriormente con el resto de métricas y dimensiones.
Ejemplos: la realización de una compra, una solicitud de presupuesto, una solicitud de contacto, una suscripción, una llamada, etc.
2 - Configura eventos
Es muy conveniente configurar los eventos o acciones que realiza el usuario y que complementan a esos objetivos principales que hemos marcado anteriormente.
Acciones como el nivel de scroll, la visualización de algún vídeo, la activación de desplegables con más información, los clics de salida, son útiles para conocer el grado de engagement que tienen los usuarios que nos visitan.
3 - Recogida de datos a través de Google Signals, informes demográficos y funciones publicitarias de Google
Google Analytics, además de recoger el sexo, edad e intereses comerciales de los visitantes, también incluirá datos agregados de aquellos usuarios que tengan activada la función de “personalización de anuncios” de Google.
4 - Excluye el tráfico interno de tus informes
Obtendrás datos “depurados” de tus usuarios reales. Eliminarás de tus resultados las visitas que no tienen ningún interés comercial y que en ocasiones engordan tus métricas de forma peligrosa.
5 - Activa la Medición de Comercio Electrónico
Podrás obtener información sobre cómo están rindiendo tus productos, tus categorías, marcas, cuál es el comportamiento de compra de tus usuarios, etc.
6 - Habilita las búsquedas en el sitio
Conocerás los términos de búsqueda usados por los usuarios en el buscador interno de tu web.