Inspiración para formular Hipótesis acertadas
Play • 5 min

¿Falta de inspiración para plantear soluciones ante problemas de conversión en tu sitio web? Te desvelamos 3 modelos para formular hipótesis que favorezcan la mejora de tu negocio online.

👇 Y tras este podcast, el curso online ¡Conviértete! continúa aquí 👇:

✍🏻 Transcripción del audio:

Continuamos ahora con la segunda etapa de la metodología CRO basada en el método científico.

Venimos de haber estado obteniendo una serie de análisis, donde hemos detectado errores y oportunidades y ahora entramos en lo que sería la fase de hipótesis, donde vamos a tratar de plantear soluciones a esos problemas detectados.

¿De dónde obtenemos inspiración para plantear esas hipótesis? Os vamos a enseñar diferentes modelos en los que basarnos.

El primero es benchmarking o análisis de competencia. Lo más fácil es entender, para aquellas cosas que tú quieres solucionar, cómo lo soluciona la competencia.

Nos tendemos a fijar mucho en lo que sea nuestra competencia directa. Sin embargo, tenemos que pensar que hay mucha más gente a nivel mundial que hace lo mismo que nosotros, incluso hay sectores que están mucho más evolucionados digitalmente, como el sector viajes.

Imagina que eres una dentista. En lugar de fijarte en las clínicas dentales de tu localidad, deberías fijarte en clínicas dentales de ciudades más grandes o incluso de otros países, para ver lo que allí se hace.

En segundo lugar como fuente de inspiración tendríamos lo que sería brainstorming o creatividad, es decir, tratar de obtener ideas de cualquier persona involucrada en lo que es el proceso.

Ten en cuenta que al final son personas que están muy metidas en el negocio o muy cercanas a lo que se está trabajando, con lo cual en ocasiones pueden darte la solución, también en ocasiones nos encontramos muy viciados, entonces hay que encontrar el equilibrio de alguna manera.

Y luego en tercer lugar te voy a contar cuáles son para mí los tres elementos que suelen ser más susceptibles de plantear hipótesis en un proceso digital, que sería la mejora de elementos visuales, ya sea tanto con respecto al diseño como a la experiencia de usuario.

El cambio en procesos o en flujos: tenemos un proceso de contratación en ‘X’ pasos, lo reducimos y lo ampliamos, cambiamos la forma de hacerlo; fijaos que no estamos hablando de un impacto visual, estamos hablando de una forma de hacer las cosas.

Y en último lugar, de cualquier cosa que veamos que tiene un margen de mejora la capacidad de añadir o eliminar elementos.

Si mantenemos la regla de menos es más, en ocasiones nos encontramos en entornos muy saturados donde minimizando la carga visual o los elementos con los que hay que interaccionar simplemente se consigue una mejora.

Como te acabo de contar, con estos tres recursos la inspiración puede venir de cualquier sitio. Lo único que tienes que tener es la mente abierta para absorber todo lo que pase por tu alrededor.

Como te voy a contar más adelante, vas a tener a tu disposición diferentes recursos para validar cuál es la mejor solución a las diferentes alternativas que plantees.

More episodes
Search
Clear search
Close search
Google apps
Main menu