Google Tag Manager o cómo agilizar el proceso de Medición
Play • 8 min

Introdúcete en el universo de Google Tag Manager, el gestor de etiquetas con el que tú mismo podrás configurar y medir eventos para optimizar su conversión. ¡Todo sobre qué es y para qué sirve aquí!

👇 Y tras este podcast, el curso online ¡Conviértete! continúa aquí 👇:

✍🏻 Transcripción:

Antes de Google Tag Manager, todas esas configuraciones requerían de implementaciones por parte del equipo de desarrollo o IT.

Asimismo, cada vez que teníamos que insertar algún código o script de seguimiento en la web (véase el pixel de Facebook, Analytics, Hotjar, Active Campaign, etc.) los programadores tenían que entrar en escena.

Esto suponía una ralentización del proceso de análisis ya que los marketers debían esperar a que el equipo técnico pudiese implementar esos cambios.

Ahora son capaces de gestionar sus propias etiquetas lo que ha agilizado el trabajo.

De entre todos los gestores de etiquetas que existen, vamos a hablarte de Google Tag Manager por sus destacadas ventajas:

  • Cuenta con una versión gratuita potente.
  • Pertenece a Google, un aspecto importante a la hora de trasladar datos al resto de herramientas de la suite.
  • Tiene una lista de conexiones nativas con numerosas plataformas de terceros que crece día a día.
  • Permite probar el funcionamiento de las configuraciones antes de su implementación definitiva.
  • Facilita la restauración de versiones antiguas en caso de que alguna implementación funcione mal.
  • Ofrece una solución centralizada para gestionar todas tus etiquetas desde un mismo lugar.

¿Qué hace Google Tag Manager?

Google Tag Manager inserta un espacio dentro del código de tu página, al que llama contenedor.

Este contenedor está reservado para que puedas insertar ahí todas las etiquetas y scripts que necesites. La idea es que solo incluyas un código en tu página (el de Google Tag Manager) y todo lo demás lo añadas desde su panel de gestión, sin necesidad de volver a tocar tu web.

4 conceptos básicos de Google Tag Manager:

1 - Etiquetas

Son los fragmentos de código javascript que se insertan en tu web. Estos fragmentos recogen datos de tu página y los envían hacia otras plataformas.

2 - Activadores

Son eventos que, como su propio nombre indica, activan las etiquetas. En el ejemplo anterior, a mí me interesa que el script de Facebook que he insertado en mi landing, se ponga a funcionar cuando la página se cargue, por lo tanto, ese será el activador: la carga de la página.

3 - Variables

Son elementos que almacenan datos (dinámicos o estáticos). Una variable estática sería por ejemplo la que guarda nuestro ID de Analytics, ya que este generalmente no va a cambiar.

4 - Capa de datos

La capa de datos o Data Layer es un elemento que recoge datos de forma temporal desde nuestra web.

La potencialidad de Google Ta es un elemento que recoge datos de forma temporal desde nuestra web. 

More episodes
Search
Clear search
Close search
Google apps
Main menu