Mar 25, 2022
T2 – EP.4 LA LUTHERIA DE LE BARLUTHIER : PETER JENSEN , VELPISTER
Hoy entrevistamos a este fantástico artista multidisciplinar reconocido en Galicia por sus extravagantes actuaciones músico teatrales y sus innumerables acciones provocadoras: VELPISTER.
Este fantástico artista «cosmodisciplinar» formado en el Conservatorio desciende de un linaje de artistas, músicos y artes circenses.
Su tío, el Padre Silva, fue el fundador de la escuela de la Ciudad de los Muchachos (Benposta) en Ourense, en el año 1956. Diez años después creó La Escuela de Circo de la Ciudad de los Muchachos. Ambos proyectos tenían como objetivo acoger y ayudar a los jóvenes que sufrían problemas. Durante la época franquista, Benposta llegó a ser como una ciudad aparte, en la que había elecciones y moneda propia, una especie de «república democrática en la que no existía la propiedad privada».
Influenciado por la pureza del arte y la revolución, crece y activa un punto de vista poco común, desarrollando una sensibilidad magnífica .
Velpister se define como «Hacedor de muchas cosas de manera compulsiva». Toca el piano, compone, improvisa, pinta, dibuja, ilustra, escribe, cuenta y canta relatos y poesías y puede que alguna novela, hace esculturas, monta escenografías , etc.
Su base ácida y sólida para hacer frente al fascismo, consigue (accidentalmente, o no) una división en el espectador: o le aman, o le odian.
En el piano combina el virtuosismo con la sencillez de una manera siempre programática, mediante improvisaciones puras o variaciones improvisadas sobre temas clásicos ya sean de la cultura popular o la que pertenece al ámbito de la música clásica. Los textos han sido publicados en su gran mayoría en revistas especializadas, antologías o en alguno de sus poemarios publicados.
Su línea estética casi barroca, ecléctica y post modernista ochentera roza el fenómeno del horror vacui, estrechamente relacionada con los textos y la música que se escucha en cada momento, con influencias de fabulosos artistas como Keith Haring, Piero Manzoni, Yves Klein, Mario Merz,el mismísimo Joseph Beuys o el catalán Miquel Barceló, marcan sin duda su trayectoria con una influencia importante. Su obra va cargada de comedia, transgresora e intelectual al mismo tiempo y con una extraordinaria capacidad de improvisar con el publico hace que su u trabajo se haya desarrollado en diferentes direcciones, tanto en espacios teatrales de formato clásico como en grandes eventos al aire libre.
Vive en un esfuerzo por redescubrir quién es y qué significa ser artista, músico, qué significa SER. Cuestiona constantemente a la sociedad, invitándola a reflexionar, desgarrando en palabras, en pintura, en acordes,… nos expone toda la tristeza que el mundo le ofrece, pone en duda ciertas actitudes del poder consiguiendo que ese odio que siente hacia nuestra más sucia humanidad se refleje en una carcajada irónica, satírica y lamentable, siendo esta sarcástica acción la parte fundamental de su obra: un reflejo de los actos humanos. Para él, el espectáculo no consiste solamente en hacer reír al público durante una hora, sino que va mucho más allá de la diversión.
Peter, Velpister, es hipnótico, es unívoco.