Dec 26, 2022
Ante los vaivenes del mercado, operen como lo haría un francotirador
Uno de los libros que más me impactó hace años fue uno de *Brett Steenbarger*, reconocido psicólogo clínico y trader estadounidense que ha publicado numerosos artículos sobre psicología del _trading_, debido a su amplio conocimiento del control de las emociones. En ese libro describía que hay que *operar en Bolsa del modo que lo haría un francotirador* y esto es algo que siempre intento inculcar a todos los suscriptores de *Ecotrader* y lectores de _elEconomista.es_, que aprovecho para desearles unas felices fiestas.Piensen que si un francotirador se volviese demasiado agresivo y se aburriese esperando el tiro adecuado, saltaría de su escondite y comenzaría a disparar al enemigo sin ton ni son. *La mayoría de tiros se desperdiciarían y el francotirador fuera de control sería rápidamente localizado y acribillado a tiros*. Un buen francotirador espera al disparo ideal y sus herramientas esenciales son el sigilo, la visualización del entorno y un exquisito auto-control y juicio, que son virtudes que debería tener todo inversor en Bolsa.Desde hace semanas vengo insistiendo que para realizar nuevas compras en renta variable había que ser pacientes y esperar a tener una visión despejada del objetivo, algo que ya está ocurriendo a corto plazo gracias al techo que los principales índices mundiales establecieron en los máximos de hace dos semanas, donde concluyó el alza que nació a mediados de octubre.
Análisis estratégico del EuroStoxx 50
Tener identificado el origen y el fin de ese movimiento alcista, que en el caso del *EuroStoxx 50* lo llevó de los *3.250 a los 4.035 puntos*, me permite saber dónde se encuentra el objetivo o zona donde hay que enfocar la mira. En este sentido, lo ideal para obtener una ecuación riesgo/recompensa interesante sería asistir al menos a una corrección entre la mitad y dos terceras partes de esa alza. Les hablo de niveles como son los *3.645 / 3.520 puntos* del *EuroStoxx 50*, que se encuentran a un 5 y 7% de distancia de niveles actuales.
Ahí les recomendaría comprar manejando un stop en los *3.400 puntos*, cuya cesión haría que aumentara el riesgo bajista de asistir a una caída hacia niveles donde cotizaban las bolsas europeas antes de la aparición en escena de la vacuna de Pfizer, esto es los *2.900/3.100 puntos* del EuroStoxx 50, que es una hipótesis que no puedo descartar en la medida que el último rebote no logró batir la resistencia de los *4.050 puntos*.
Al otro lado del Atlántico todo sigue igual. Después de fracasar el Nasdaq 100 y el S&P 500 en sus respectivas directrices bajistas, que son las que vienen guiando de forma milimétrica las caídas desde noviembre y enero respectivamente, ahora todas las miradas deben estar puestas en el hueco que generaron al alza el pasado 10 de noviembre. El proceso de reconstrucción alcista que nació a mediados de octubre seguirá vivo mientras no se cierren estos huecos, para lo cual deberíamos ver al S&P 500 perder los *3.700/3.750 puntos* y el Nasdaq 100 ceder los *10.800 puntos*. Esos niveles pueden ser considerados entornos de compra agresivo teniendo claro que si se pierden habría que cerrar esas compras ya que en tal caso me parece que van a _pintar bastos_ en este comienzo de año 2023.