Mar 13, 2023
Europa ronda soportes: Aumenta el riesgo de haber visto ya un techo en el mercado
Las caídas de las últimas sesiones a raíz del desplome que registraron la semana pasada las acciones del banco estadounidense Silicon Valley Bank, han vuelto a poner el foco sobre los niveles de soporte que clave que hay que vigilar en las principales bolsas de Europa.La entidad financiera anunció una ampliación de capital para compensar la caída de depósitos de _startups_. Eso, unido a las señales de peligro tras la quiebra del 'criptobanco' Silvergate, puso en sobre aviso a los inversores, que temen los efectos de una subida de tipos más agresiva por parte de la Fed en las entidades que apostaron por activos más arriesgados.Por eso, esta, hay que poner más que nunca el foco en niveles como los *15.180 puntos* del DAX 40, o los *4.170 puntos *del *EuroStoxx 50*. Esas siguen siendo las cotas que sostienen el movimiento alcista que nació el pasado 20 de diciembre, y cuyo mantenimiento es clave de cara a saber si el mercado ha tocado techo a corto plazo o no. En el caso del *Ibex 35* hay que recordar que son los *9.247 puntos* el nivel a vigilar.Con la pérdida de estos soportes, lo que se vería claramente es que *las subidas de las ultimas semanas han llegado a su nivel más alto* y se abriría la puerta a una corrección, de parte del movimiento alcista que nació en esas fechas, el 20 de diciembre. Con al pérdida de esos *15.180 puntos* del DAX 40, o los *4.170 puntos *del EuroStoxx 50 se materializaría un _patrón de giro bajista_ que "nos advertiría de caídas a los 4.000 puntos". Así lo identifica el analista técnico de *Ecotrader*, Joan Cabrero, quien resalta que ese sería "el objetivo mínimo de caída"En ese sentido, su alcance provocaría que desde máximos, *el índice europeo habría caído nada más y nada menos que un 7,5%*. No obstante, "el problema", tal y como advierte Cabrero, es que "en estos casos es que sabemos cuando comenzará esta corrección pero no cuando va a terminar". Por eso, operativamente hay que tener muy claro el _plan de trading_ a manejar de cara a las próximas semanas. La recomendación que de cara al corto plazo se transmite desde *Ecotrader*, el portal _premium_ de estrategias de inversión de _elEconomista.es_, es _recoger manzanas_ si se pierden los soportes mencionados. No obstante, Cabrero sigue recordando que las últimas alzas y el alcance de los altos del año pasado en Europa son una invitación para *recoger beneficios y reducir exposición la bolsa*, algo que permitirá a los inversores obtener una preciada liquidez que será necesaria para poder resistir de un modo más tranquilo al momento en el que haya un _susto de verdad_ en las bolsas.Y es que, que las bolsas europeas puedan mantener el ritmo de subidas de aquí a final de año es un _animalada_ y *es de _iluso _pensar que no vayan a haber consolidaciones o correcciones intermedias que permitan rebajar las ratios de PER*.Y es que, con la subida registrada por las principales plazas de ambos lados del Atlántico en los dos primeros meses del año, los multiplicadores ya no son atractivos.Si bien es cierto que en el caso del Stoxx 600, que alcanzó precios de lo más _golosos _en septiembre y principios de octubre del año pasado, el descuento todavía aguanta (se compra un 7,6% más barato que la media histórica), también lo es que la principal referencia estadounidense, el S&P 500, se mueve un 7,4% más caro con respecto al PER medio de los últimos 20 años. DE HECHO, su multiplicador es de 18,1 veces frente a las 16,8 veces de las dos últimas décadas.Un motivo más para pensar que una corrección en EEUU podría poner el contador del año a cero en algunos selectivos como el S&P 500 0 el Nasdaq en Wall Street.