15 nov 2023
1647. La verdad sobre el salmón.
Se ha viralizado un vídeo que dice que el salmón es tóxico. Una vez más dedico el podcast a desmentir estos bulos y falsas creencias que personajes como el autor del vídeo se dedican a divulgar. No tengáis miedo al salmón y mucho menos, dejéis de comerlo.
El autor del vídeo cita 3 fuentes con 3 conclusiones, que son las siguientes:
* Estudio → PMID: 11999769 → “Los consumidores frecuentes de salmón de piscifactoría excedan los límites para la salud de muchos contaminantes como dioxinas, PCBs, plaguicidas… Relacionados con el daño al sistema inmunológico, neurológico, fetal, cáncer...".
* Estudio → PMID: 14716013 → “Un estudio que analizó 700 muestras de salmón de todo el mundo, reveló que el salmón de piscifactoría tenía 8 veces más concentraciones de PCB que el pescado salvaje”.
* Estudio → PMID: 15866762 → “el consumo de salmón de piscifactoría a frecuencias relativamente bajas da como resultado una exposición elevada a dioxinas y compuestos similares con una elevación proporcional en las estimaciones de riesgo para la salud”.Los 3 están desactualizados y tienes un método de estudio de baja fiabilidad. Sin embargo hay otros estudios más actuales que desmienten todo esto:
* PMID: 28189073 → El presente estudio determinó dioxinas, PCB, PBDE, OCP, metales y ácidos grasos en salmón del Atlántico salvaje y de piscifactoría. Los niveles contaminantes de dioxinas, PCB, OCP (DDT, dieldrín, lindano, clordano, Mirex y toxafeno) y mercurio *fueron mayores en el salmón salvaje que en el salmón de piscifactoría*, al igual que las concentraciones de los elementos esenciales selenio, cobre, zinc y hierro. y el ácido graso marino omega-3 ácido docosahexaenoico (DHA). [...]. El contenido total de grasa fue significativamente mayor en el salmón de piscifactoría que en el salvaje debido a un mayor contenido de ácidos grasos saturados y monoinsaturados, así como a un mayor contenido de ácidos grasos omega-6. *Las concentraciones de contaminantes en el salmón del Atlántico estaban muy por debajo de los niveles máximos aplicables en la Unión Europea*. El salmón del Atlántico, tanto de piscifactoría como salvaje, es una buena fuente de EPA y DHA, con una porción de 200 g por semana que aporta 3,2 g o 2,8 g respectivamente, siendo casi el doble de la ingesta considerada adecuada para adultos por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (es decir, 250 mg/día). o 1,75 g/semana).
* PMID: 33352671 → Las concentraciones de dioxinas, PCB, mercurio y arsénico eran tres veces mayores en el salmón salvaje que en el salmón de piscifactoría, *pero todos muy por debajo de los niveles máximos uniformes de la UE para contaminantes en los alimentos*. El contenido de proteínas fue ligeramente mayor en el salmón salvaje (16%) en comparación con el pescado de piscifactoría (15%), y la cantidad de aminoácidos esenciales fue similar. El contenido de grasa del salmón de piscifactoría (18%) era tres veces mayor que el del pescado salvaje, y la proporción de ácidos grasos marinos omega-3 de cadena larga era sustancialmente menor (8,9 frente a 24,1%). La proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 fue mayor en el salmón de piscifactoría que en el salvaje (0,7 frente a 0,05). *Tanto el salmón del Atlántico cultivado como el salvaje siguen siendo fuentes valiosas de ácido eicosapentaenoico y ácido docosahexaenoico*. Una ración de 150 g por semana aportará más (2,1 gy 1,8 g) de la ingesta semanal recomendada para adultos.En conclusión, el salmón no es tóxico, se debe consumir pescado azul (como el salmón) entre 1 y 2 veces por semana. Que alguien cite fuentes bibliográficas no convierte lo que dice en verdad.
Una vez más, personas no cualificadas dando mensajes erróneos a la población y metiendo miedo a las personas.