Aug 8, 2023
165. Emilio Gutiérrez Caba, una saga familiar de colección
Emilio Gutiérrez Caba pertenece a la saga que ha definido el teatro español durante décadas. Tal vez su papel más desconocido sea el de coleccionista, además de escritor.
El Podcast del Coleccionista baja el telón hasta septiembre. A lo grande y con un grande. Conversamos con Emilio Gutiérrez Caba. Emilio es uno de los más reconocidos y veteranos actores de teatro, cine y televisión. Tataranieto y tío abuelo de actrices, pertenece a una saga que ha definido el teatro español durante décadas. A lo largo de su carrera ha sido galardonado con multitud de premios, entre ellos varios Goya, aunque otro de sus papeles más desconocidos es el de apasionado investigador, coleccionista y escritor.
El madrileño que nació en Valladolid, como podría haber nacido en otra cualquier ciudad, cosas de las giras de teatro y la profesión de su familia. Una saga que se inicia en 1868 con su bisabuelo D. Pascual Alba y continúa hasta ahora con su sobrina nieta Irene Escolar. Historia que documenta en 'El tiempo heredado', uno de sus tres libros junto a 'Vinos de cine' y 'Memorias de cine', recién publicado.
La infancia, el mundo de los cromos y las colecciones variopintas insuflaron un espíritu coleccionista de las estampas y sellos. Sin embargo, fue el proceso de investigación acerca del origen de su familia de actores y actrices de teatro, y los primeros tiempos del cine, lo que le llevó a rastrear las fotografías, libretos y carteles por medio mundo y, por supuesto, en todocoleccion.
Cuatro décadas de labor de documentalista en registros de bibliotecas de media España, Argentina y Chile. Correspondencia, cartas, reportajes de prensa y artículos en revistas… una labor incesante en la que lleva sumergido con una base de datos cuyo fruto es un archivo documental cedido a la Fundación March. Desde veladores del antiguo Teatro Cómico de Madrid a aquellos programas de mano que te entregaban a la entrada de la sesión y ya no se editan.
Emilio Gutiérrez Caba ha trabajado con todos los grandes de las artes escénicas: Fernán Gómez, Rodero, Alberto Closas, Ismael Merlo, Bódalo, Alfredo Mayo, Jaime Blanch, Manuel Galiana, Fernando Rey, José Bodalo, José Mª Rodero, Carlos Hipólito, Juan Diego, Agustín González, José Luis López Vázquez… y, por supuesto, con sus afamadas hermanas Irene y Julia Gutiérrez Caba. Artistas que se juntan para un proyecto. Una forma de hacer teatro y cine con bastantes aciertos, gentes espléndidas.
De estudio 1, a la movida, pero antes su primer empleo en un laboratorio de revelado de película. En su último libro 'Memorias de cine', Emilio Gutiérrez narra el salto social que se refleja en el cine y teatro que retrata los momentos y las circunstancias sociales.
Recordamos 'La caza', película dirigida por Carlos Saura y rodada del 15 de julio al 15 de agosto cerca de Seseña en la provincia de Toledo, entre los sudores y las armas con posta. Colaboraciones con Pedro Almodóvar. Su papel en 'La comunidad' de Álex de la Iglesia y el reciente trabajo en 'Fenómenas' de Carlos Therón.
Apreciaciones acerca de los mal denominados actores secundarios. Grandes actores y actrices de reparto o soporte. La importancia del papel de los creadores de personajes, creadores de carácter y no intérpretes como se acostumbra a denominar.
En este mundo de pantallas y realidad virtual, el teatro da la vida al estar juntos viviendo una emoción, un formato que perdura, pues cada representación es irrepetible. La gran ventaja del directo, sin menospreciar los avances tecnológicos.
Un momento en el que se están sustituyendo demasiadas cosas que llevan a escenarios desconocidos. Cierta desconfianza con las perspectivas de una imagen falseada de la realidad. La importancia de la tangibilidad a la que damos tanto valor los coleccionistas.
Próximos proyectos, anécdotas y reflexiones para coleccionistas te esperan en una conversación amena e inolvidable con Emilio Gutiérrez Caba. No podíamos pedir más para bajar el telón de momento, hasta el regreso en septiembre del Podcast del Coleccionista.
Estamos atentos a tus me gusta, preguntas, opiniones y comentarios. Esperamos tu propuesta para entrevistar a nuevos protagonistas que, como tú, nos ayudan a divulgar la cultura del coleccionismo. Escríbenos a comunicacion@todocoleccion.net.