Oct 1, 2023
En Bones Mans - Carles Aguilar | 1 Octubre 2023
El equilibrio de la microbiota intestinal puede estar sujeto a muchos factores. La alimentación es el principal factor que tenemos a nuestro alcance para equilibrar el estado de la microbiota intestinal. Ahora, una nueva revisión, liderada por SEMiPyP, en colaboración con Activia, concluye que los probióticos son uno de los pilares clave para contribuir a modular la microbiota intestinal y prevenir las complicaciones que aparecen cuando la microbiota no está en equilibrio. Carlos Aguilar entrevista al Dr. Francisco Guarner, Consultor de Gastroenterología del Centro Médico Teknon de Barcelona y Miembro del Comité de Guías Clínicas de la Organización Mundial de Gastroenterología.
Con la llegada del otoño, gran parte de la población sale a recoger setas en los bosques. Las setas son ingredientes imprescindibles en la preparación de muchos platos de la gastronomía catalana, pero la flora micológica de Cataluña incluye también especies tóxicas, algunas muy peligrosas. Los nuevos conocimientos científicos han evidenciado que algunas setas que se habían considerado tradicionalmente como comestibles, han pasado a ser consideradas como tóxicas, como es el caso del verderón, amarillo o melocotón, según la región (en castellano, seta de los caballeros ). El desconocimiento y la confusión con especies comestibles de aspecto similar hacen que cada año, al llegar la temporada de setas, se produzcan intoxicaciones, algunas incluso mortales. El criterio básico para evitar una intoxicación por la ingestión de setas tóxicas es consumir únicamente aquellas que se sabe con toda certeza de qué especie son. Si se tiene alguna duda a la hora de identificarlos, es necesario rechazarlos. Hablamos con el Dr. Rafael Guayta, Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.
La microtia es una malformación congénita en la oreja que aparece durante el primer trimestre de embarazo y sus afectaciones a la audición del niño pueden ser diversas. En estos casos, la oreja queda físicamente pequeña o, incluso, en algunos casos físicamente es inexistente. Puede afectar a un único lado, microtia unilateral, oa ambos lados, microtia bilateral. La ingeniería de tejidos es una alternativa prometedora para un posible tratamiento de la microtia que eliminaría la necesidad de extraer 3-4 costillas del paciente. Sin embargo, se desconoce el potencial que tienen los condrocitos aislados de cartílago humano de paciente con microtia a la hora de regenerar matriz cartilaginosa viable e implantable. Carles Aguilar entrevista a la Dra. Mercè Balcells, investigadora del Instituto Tecnológico de Massachusetts (USA) y Profesora Titular del Instituto Químico de Sarrià (Barcelona).
A partir de ahora, la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) comienza a ser obligatoria para las grandes plataformas designadas por la Comisión Europea el pasado abril. La Federación de Consumidores y Usuarios CECU considera la ley un paso muy importante en la protección de las personas consumidoras, aunque defiende que sigue siendo insuficiente para hacer frente a vigilancia comercial y al uso indebido de los datos personales. Las grandes plataformas y motores de búsqueda que tienen más de 45 millones de usuarios activos mensuales en la UE), como Google, Facebook, Twitter o TikTok (esta última anunció a principios de mes cambios para cumplir la DSA, así también lo han hecho desde Twitter y Meta) están sujetos a las nuevas obligaciones de la DSA y tendrán que cumplir con una serie de requisitos, tales como: Tomar medidas rápidas contra el contenido ilegal, como el discurso de odio o los productos legales. Carles Aguilar habla con Anabel Arias, experta en derechos digitales de CECU.
El brócoli ayuda a preve nir accidentes cardiovasculares gracias a que contiene ácido fólico, zinc, hierro, calcio, vitamina k y el sulforafano, que protege las arterias de los bloqueos que pueden causar ataques cardíacos. La ciencia cada día da más razones para incluir el brécol en la dieta diaria. Todo radica en los beneficios que aporta en la prevención de enfermedades de los vasos sanguíneos, reduciendo la posibilidad de sufrir infartos, enfermedades cardiovasculares e ictus. El consumo diario de 45 gramos de brócoli puede aportar un gran valor al cuidado de la salud de la familia. Se trata de motivar a las personas a incluir estas verduras, que suelen ser las poco consumidas en comparación con otras, a pesar de los grandes beneficios que aportan a la salud. Nos lo comenta el Dr. José Abellán, Director de la Cátedra de Riesgo Cardiovascular de la Universidad Católica de Murcia y Presidente de la Sociedad Murciana de Hipertensión Arterial y Riesgo Cardiovascular.
El pasado 15 de septiembre se celebró el Día Mundial del Linfoma, con el objetivo de promover los diagnósticos tempranos y la investigación. Con este día se pretende concienciar a la población general respecto al grave impacto que tienen los distintos tipos de linfoma sobre la vida de los pacientes, así como promover prácticas que faciliten el diagnóstico temprano y oportuno de esta enfermedad. Además, se busca despertar el interés de diversas autoridades sanitarias públicas y privadas con respecto a la necesidad de apoyar la investigación científica del tema e implementar políticas públicas destinadas a brindar atención integral de los pacientes y sus familias. Un linfoma es un tipo de cáncer de la sangre que se desarrolla en el sistema linfático y afecta fundamentalmente a los linfocitos, que son un tipo de glóbulo blanco. Los linfomas se clasifican en 2 grandes tipos: Linfoma de Hodgkin y Linfoma No Hodgkiniano, por lo que la Organización Mundial de la Salud agrupa entre los linfomas diversas enfermedades como la leucemia, el mieloma multiple, el HIV/SIDA, y las enfermedades inmunoproliferativas. La Dra. Anna Sureda, Jefa de Servicio de Hematología Clínica del Instituto Catalán de Oncología, ICO, de Hospitalet (Barcelona) habla con Carles Aguilar.