Tras abordar en las últimas semanas la presencia de las brechas de género y de las de talento en el mercado laboral, en Conversaciones Aquae 🎧 nos disponemos ahora a analizar la situación existente en torno a la discapacidad y su incorporación al entramado empresarial.
Contamos para ello con excelentes conocedores de la materia como son Carmen Montes, directora de Inserta Madrid de Fundación Once, y José García Aupetit, responsable de comunicación de la Asociación APADIS, que junto a Mariola Urrea analizarán como los jóvenes con discapacidad se integran mejor o peor en el mercado laboral.
Los conceptos que usamos en nuestro día a día acaban generando una realidad que termina etiquetando a las personas. Por eso hemos querido empezar por ahí, por entender mejor la diferencia entre diversidad y discapacidad.
Cuando hablamos de discapacidad no solo nos hacemos referencia a la persona, sino también al entorno y a su interacción. Porque cuánto mejor se desenvuelva una persona en el entorno mayor o menor discapacidad tendrá. Y es que es el entorno el que pone las barreras.
Por su parte, la diversidad no hace referencia únicamente a la discapacidad, sino a la diferencia existente entre todas las personas. De forma, que a lo largo de esta conversación utilizaremos el sustantivo discapacidad ya que aporta una mayor concreción.
Centrándonos en el apartado educativo de los jóvenes con discapacidad se están observando paulatinos síntomas de mejora, aunque estos se estén realizando con gran lentitud. El sistema educativo busca dar respuesta a las necesidades de estos alumnos. La realidad es que, en estos momentos, no se está consiguiendo que lleguen a todos. Esto no se logra, principalmente, por una falta de apoyos que ayuden a cubrir las necesidades de todos estos alumnos. Sabemos que es un proceso largo, el que confiamos que siga mejorando.
Aún así, y gracias a la educación inclusiva, estamos generando que todas las personas nos podamos desarrollar en igualdad de oportunidades. Por ejemplo, este paso adelante que se ha dado en la convivencia en el colegio con alumnos que no tienen discapacidad, ayuda a la larga a la normalización. Una normalización que permitirá que en edades adultas no se vea al discapacitado como alguien diferente.
A lo largo de este episodio abordamos cómo la discapacidad impacta en el sistema educativo, qué respuesta se ofrecen para reducir las brechas por discapacidad y los retos que se les plantea a las personas con necesidades especiales para su inserción exitosa en el mercado laboral.